En un momento en que la evidencia científica de la crisis climática y ecológica señala la urgencia de actuar integrando la mirada ambiental a las orientaciones del desarrollo, Argentina se encuentra envuelta en múltiples crisis, en la que se destaca la provocada por el pago de deuda. En este marco, nuestro país muestra un gran déficit con respecto a las políticas de corto, mediano y largo plazo que incorporen a las cuestiones ambientales de manera sustantiva.
Además, hay una profunda desconexión entre los canales existentes para la discusión de las políticas públicas, lo que genera una gran distancia entre lo que proponen las entidades gubernamentales y representantes del Estado en materia ambiental y lo que demandan los territorios y la sociedad civil en este sentido. De este modo, se producen conflictividades y una disputa de sentidos respecto a cómo y en qué medida deben darse las transformaciones necesarias para hacer frente a las múltiples crisis en Argentina, contemplando la mirada ambiental. Por eso, en esta nueva edición del Informe Ambiental FARN invitamos a reflexionar sobre las aristas centrales de los procesos de transición socioecológica, incluyendo el debate teórico-conceptual, el plano de las políticas y prácticas que hacen falta lograr y la perspectiva territorial.
info@farn.org.ar – prensa@farn.org.ar – 011 – 4865 -1707 (int. 163)
Sánchez de Bustamante 27, Piso 1 – (C1173AAA) Capital Federal, Argentina
© 2018 FARN – Fundación Ambiente y Recursos Naturales