La diversidad natural y cultural de la cuenca Matanza-Riachuelo es un asunto muchas veces subvalorado o postergado. Sin embargo, existen a lo largo de su territorio espacios naturales, históricos y culturales que son estratégicos para el reconocimiento y cuidado de un corredor biocultural urbano que conjugue ecosistemas, especies, cultura e historia con un uso y una gestión responsable del territorio. En definitiva, un corredor que contribuya al bienestar general de la población y al proceso de saneamiento de la cuenca ordenado por la Justicia en 2008.
El sábado 8 de julio se cumplen 15 años desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió…
Más de 535 organizaciones, asambleas, grupos y movimientos ambientales y sociales de todo elpaís le enviamos un petitorio a la…
Nuestros humedales se encuentran en estado de emergencia: se degradan y destruyen ante la inacción de las autoridades en todos…
El sábado 13 y domingo 14 de agosto de 2022 de 9 a 18,30hs tuvo lugar el Festival de Corredores Bioculturales, en esta…
En el marco del aniversario por los 14 años del “fallo Mendoza”, establecido por la Corte Suprema de Justicia de…
En estos dos últimos años en los que se renovaron las iniciativas legislativas por una ley nacional de presupuestos mínimos…
Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales se inició una acción de amparo contra el Organismo Provincial para el Desarrollo…
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) expresa su profunda preocupación por la información que recibió de vecinos y vecinas…
Distintas organizaciones, grupos y movimientos de todo el país nos dirigimos hacia el presidente de la nación, Alberto Fernández, para…
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) se presentó como Amicus Curiae -Amigos del Tribunal- realizando su aporte ante el…
Este visor web de información geográfica de la cuenca Matanza-Riachuelo fue llevado a cabo en el marco de un trabajo colaborativo con grupos locales y especialistas en patrimonio natural y cultural. Con este visor se muestran elementos georreferenciados hasta fines de 2021, agrupados según el interés natural, cultural y productivo y que contribuyen al concepto de un Corredor Biocultural
Ingresá a la web y sumate vos también a pedir por una ley que proteja los humedales del territorio argentino.
Conocé esta herramienta de mapeo colaborativo elaborada por quienes viven cerca del corredor de humedales del valle central de la Cuenca del Plata.
Conocé este programa regional que busca preservar la biodiversidad de la cuenca del Plata y los medios de vida sostenibles de sus comunidades.
¿Qué pasa, Riachuelo? (QPR) es una plataforma digital abierta y colaborativa que fue co-diseñada entre quienes participan de CoAct Justicia Ambiental. A través del mapeo colaborativo, QPR permite organizar y compartir el conocimiento acumulado a lo largo de los años por organizaciones sociales, científicos y otros actores interesados en la justicia ambiental. Cualquier persona que conoce la cuenca puede participar en QPR compartiendo su experiencia en tres temas de investigación: calidad de agua, áreas naturales y procesos de relocalización y reurbanización.
Programación: Folka Media
Diseño gráfico: Cucha Estudio