Biodiversidad | Política ambiental

PROTECCIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO Y PRIVADO – Por María Alejandra di Fabio

PROTECCIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO Y PRIVADO – Por María Alejandra di Fabio

La problemática sobre arbolado público urbano y periurbano ha sido impulsor de numerosos trabajos de investigación dado que se impone al Estado el deber de preservarlo y aumentarlo. Hay abundante normativa al respecto, y en general son los municipios quienes finalmente actúan elaborando y sancionando las reglamentaciones y actuando como autoridad de aplicación de las mismas.

Este trabajo se ha acotado a una localidad del Partido Del Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina, como un ejemplo de la problemática existente. Casos similares al investigado en el resto de nuestro país y en otras ciudades de Latinoamérica y Europa se han podido identificar a través de entrevistas a investigadores del Instituto AgroParisTech (París, Francia) y del Instituto de Biociencias de la Universidad de San Pablo (San Pablo, Brasil)
La característica distintiva de este trabajo es que no sólo se centra en el arbolado público, sino que se extiende especialmente al existente en predios privados que brinda grandes beneficios ambientales, aún superiores en cantidad y calidad al arbolado público, sin distinción de si son especies nativas o exóticas, pero de gran valor ornamental y biológico.

Novedades relacionadas

Documentos relacionados

Sign up to
our newsletter

¿Qué estás buscando?

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.