Cambio climático | Energía | Transición energética

Gabriel Blanco: “El Escenario Energético 2040 prueba posible una transformación del sector energético basada en recursos renovables”

Gabriel Blanco: “El Escenario Energético 2040 prueba posible una transformación del sector energético basada en recursos renovables”

Elaborado por FARN y UNICEN, el Escenario Energético 2040 presentado ayer en el ITBA contempla no sólo la viabilidad técnico-económica de los recursos energéticos y las tecnologías, sino también su escaso impacto social y ambiental.

 

El Escenario Energético 2040 elaborado por Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) junto con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), que prevé el desarrollo de una matriz basada en energías renovables en línea con los compromisos asumidos por la Argentina en materia de cambio climático de cara al Acuerdo de  París, fue presentado ayer por el ingeniero Gabriel Blanco -integrante del Centro de Tecnologías Ambientales y Energía perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la UNICEN- en la sede Madero del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).  

Blanco remarcó que este Escenario da cuenta de una mirada integral, que contempla no sólo la viabilidad técnico-económica de los recursos energéticos y las tecnologías consideradas sino también las implicancias sociales, económicas y ambientales que traen aparejadas la explotación de esos recursos y el uso de las tecnologías. “Aspectos vitales a la hora de la toma de decisiones para una necesaria transformación del sector energético a nivel nacional”, explicó.

“El Escenario FARN/UNICEN muestra que es posible una transformación del sector energético basada en recursos renovables, diversificados, no concentrados y bajos en carbono, de escaso impacto ambiental y social”, sumó el ingeniero. Asimismo, hizo hincapié en la importancia del desarrollo local de tecnologías que permitan “detener la expansión del uso de recursos económicamente concentrados y de alta conflictividad socio-ambiental, como la energía nuclear, las grandes represas hidroeléctricas y los combustibles fósiles no convencionales”.  

El Escenario elaborado por FARN y UNICEN surge en el marco de la Plataforma Escenarios Energéticos Argentina 2040, iniciativa impulsada por el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) de la Universidad de Buenos Aires, el ITBA, la Fundación AVINA, la Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación (SGE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objeto de promover un debate público con sustento técnico que refleje una mirada plural sobre el futuro de la energía en Argentina, brindando insumos para la toma de decisión y para el diseño de políticas por parte de actores públicos y privados.

 

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?