Ya está disponible la 24° edición de la revista Pulso Ambiental: “40 años de ambientalismo en la Argentina: avances y desafíos”. Esta publicación semestral de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) busca contribuir al debate en materia de política ambiental a partir de los aportes de especialistas, comunidades e investigadores de toda la región.
Esta nueva edición de la revista llega en el marco del 40º aniversario de FARN y en un contexto desafiante para el ambientalismo: mientras nuestro país sufre año tras año los efectos de la crisis climática —olas de calor, sequías, incendios, tormentas extremas e inundaciones—, la agenda ambiental se ve cuestionada desde distintos sectores políticos.
En los últimos dos años, el desfinanciamiento y el desmantelamiento de partidas ambientales esenciales para el cuidado del ambiente se ha profundizado. Lo mismo se repite en toda América Latina, donde organizaciones hermanas también enfrentan retrocesos e incluso serios obstáculos para su funcionamiento. A pesar de este contexto adverso, los lazos regionales se fortalecen y la experiencia acumulada nos impulsa a creer que un futuro distinto es posible.
La nueva edición de la revista Pulso Ambiental busca recuperar los hitos, las conquistas y las enseñanzas que el movimiento ambiental ha sabido construir durante los últimos 40 años.
Los 12 artículos que integran esta edición abordan, entre otros temas, el histórico pronunciamiento de la Corte por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, el recorrido de la Ley de Humedales y la necesidad de su tratamiento y sanción, los impactos del cambio climático, la ratificación del Acuerdo de Escazú en Argentina y su aporte para la democracia, la historia de trabajo y disputa de las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y el rol de las organizaciones de la sociedad civil en el impulso de la agenda ambiental tanto a nivel local como internacional.
Estos logros y desafíos pendientes son, en definitiva, la base sobre la cual afianzar el trabajo por el derecho a un ambiente sano. En este escenario, redoblar la acción colectiva, defender lo conquistado y avanzar hacia un modelo más justo, que contribuya al bienestar de la sociedad y tenga pleno respeto por la integridad ecológica, son imperativos para construir el país que queremos.