El cambio de gobierno argentino, ocurrido en diciembre de 2015, implicó no sólo el cambio de las políticas internas sino un giro en el perfil internacional del país, que redundó en la mayor presencia en distintos foros internacionales y espacios de debate global (cambio climático, presidencia del G-20, celebración de la OMC) y encuentros bilaterales con distintos países (Estados Unidos, China, Italia).
Muchos de estos espacios e intercambios entre mandatarios de distintos países, de acuerdo a los discursos del propio gobierno, buscan elevar la confianza de las principales potencias del norte global, principalmente para atraer nuevas inversiones al país para retomar una agenda de crecimiento económico y superación de la crisis económica.
En ese contexto, la sanción de un nuevo régimen para la promoción de las Asociaciones Público Privado (APP) permitiría asegurar la provisión de fondos, que el gobierno no dispone, integrando al sector privado a proyectos de distinto tipo, colocando al país en similar situación a otros países de la región que ya cuentan tienen sistemas en marcha.
Este documento en primer lugar, analiza el contexto de surgimiento de un nuevo régimen para las APPs en Argentina, para luego abordar las diferencias con el sistema anterior, las novedades que incorpora y las previsiones sobre transparencia y control que busca instaurar. Finaliza con algunos interrogantes sobre el sistema previsto.