Por Lucrecia Eterovich
El Gobierno podría abrir algunas partidas para frenar los embates opositores. Cuáles son los ministerios que podrían tener más gasto y qué efecto tendrían sobre el superávit fiscal. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Antes de la derrota en el Congreso, el Gobierno sacó la carta de otorgar aumentos en discapacidad en el Presupuesto 2026 que se debe presentar en el próximo mes de septiembre. Pese a los anuncios del vocero presidencial, Manual Adorni , la oposición terminó ratificando su ley.
Un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales expuso que la motosierra en el primer año y medio de gestión de Javier Milei no fue igual en todos los sectores de la administración pública.
A nivel general, si se compara el presupuesto total 2023 -último año en que fue aprobado en el Congreso- con el del 2025 la caída real es del 26,5% . “Esta caída es desigual entre las áreas: mientras que nueve de las diez partidas ambientales analizadas caen en términos reales entre un 28,1% y un 83,2% , la Deuda Pública lo hace en un 21,2% , un porcentaje menor al presupuesto general. En este contexto, la Secretaría de Inteligencia del Estado tuvo un aumento de su presupuesto real de un 19,2% “, marcaron.
Así, la subsecretaría de Ambiente presenta una caída real de su presupuesto para 2025 del 68,9% , en comparación con 2023. Con la Administración de Parques Nacionales en rojo negativo por 40,1% a la par de que se flexibilizan los contratos laborales de brigadistas, profesionales y el personal administrativo, alcanzando apenas un mes de duración.
A su vez, según destacan, que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos no cuenta con el financiamiento establecido por Ley 26.331, que establece que sean el 0,3% del Presupuesto nacional por el aporte del 2% de las retenciones de las exportaciones agropecuarias.