Deuda | Economía

FARN en las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y el FMI

FARN en las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y el FMI

Del 13 al 18 de octubre, FARN participará en las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D.C., abordando dos temas clave en la intersección entre la transición energética y las realidades territoriales: el rol de estas instituciones y los impactos socioambientales vinculados a los proyectos de extracción de litio, así como las dinámicas de endeudamiento derivadas del último acuerdo de Argentina con el FMI, que profundizan la dependencia del país de los combustibles fósiles.

Contexto e implicancias del último acuerdo del FMI con Argentina

En abril de 2025, Argentina firmó un nuevo acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares (479% de la cuota), con un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares, algo inédito para este tipo de arreglos.

La recesión en Argentina se profundizó este año: la construcción cayó un 15%, la industria un 11%, la inversión total un 6% y se perdieron 130.000 empleos. Mientras tanto, el consumo privado creció apenas un 1% entre 2023 y 2025.

La estrategia de estabilización de precios se sostuvo en el estancamiento salarial, el ajuste fiscal y el atraso cambiario. Este último generó un déficit turístico de 12.300 millones de dólares que, junto con los pagos de intereses por 18.100 millones, erosionaron el superávit comercial de bienes (21.500 millones).

El presupuesto nacional se redujo un 26,5% en términos reales entre 2023 y 2025, con recortes del 40% en educación, 47% en vivienda, 78% en políticas de género y 83% en programas ambientales, afectando el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y ambientales.

Los proyectos extractivos promovidos bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) —como Vaca Muerta Oil Sur y el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías— profundizan la dependencia de los combustibles fósiles y contradicen los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París. Al mismo tiempo, se redujeron los fondos destinados a la transición energética y la mitigación climática.

El acuerdo con el FMI incumple las condiciones de la Política de Acceso Excepcional (EAP, por sus siglas en inglés), ya que no garantiza la sostenibilidad de la deuda ni la acumulación de reservas, y permite salidas de capital por un total de 14.700 millones de dólares, lo que agrava la vulnerabilidad financiera y política del país.

A pesar de las condiciones comerciales favorables, las medidas de blanqueo de capitales y el apoyo del FMI, el programa económico del gobierno argentino volvió a entrar en una fase de inestabilidad financiera y cambiaria desde julio de 2025, recurriendo luego a la asistencia del Tesoro de Estados Unidos en septiembre.

Eventos de FARN en la reunión anual del FMI y el Banco Mundial en Washington D.C.

Leandro Gómez, coordinador del área de Política Ambiental de FARN, integrará el panel “MDBs and Just Transition: Opportunities, Priorities and Principles for a More Just Role in Transition Minerals” el 15 de octubre a las 11:00 a.m.

Julia Gerlo, integrante del Programa de Investigación de FARN, expondrá sobre deuda en el panel “How the IMF Can Support Struggling Countries Better” el 15 de octubre a las 16:00 h, junto a organizaciones de la sociedad civil de referencia como Oxfam International, Bretton Woods Project y la Confederación Sindical Internacional. Para conocer más sobre este tema, leé el artículo de Gerlo en el Bretton Woods Observer.

Novedades relacionadas

Documentos relacionados

Sign up to
our newsletter

¿Qué estás buscando?

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.