Acuerdo de Escazú

Acuerdo de Escazú: ¿un ejemplo ambicioso de tratado multilateral a favor del derecho ambiental?

Acuerdo de Escazú: ¿un ejemplo ambicioso de tratado multilateral a favor del derecho ambiental?

El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo vinculante que surgió de la cumbre Río+20. Puesto en marcha en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, representa un verdadero paso adelante en el derecho ambiental internacional en América Latina y el Caribe, ya que subraya la interdependencia establecida los derechos humanos y el medio ambiente.

Basado en el principio del desarrollo sostenible, el Acuerdo hace mención específicamente a la protección de los defensores de los derechos humanos en cuestiones ambientales y consagra algunos principios importantes, como la no regresión y la progresividad. El archivo adjunto contiene una profundización de sus puntos principales, elaborada en forma conjunta por Damien Barchiche, Elisabeth Hege (IDDRI) y Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y cumple funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.