Ciencia Ciudadana Social
para la Justicia Ambiental

play

En la cuenca Matanza-Riachuelo conviven historias de luchas colectivas para recuperar el disfrute del río, promover mejores condiciones de vida y reparar los daños ambientales que afectan de manera desigual a las personas de la cuenca. CoAct Justicia Ambiental es una acción de ciencia ciudadana social que busca poner en el centro de las actividades de investigación estas preocupaciones y acciones de transformación.  Participan grupos, personas y organizaciones que conocen y/o estudian las problemáticas socio-ambientales que afectan la cuenca Matanza-Riachuelo.  La acción la coordinan FARN y CENIT/UNSAM como parte del proyecto global “CoAct Ciencia Ciudadana Social para la Acción Colectiva” financiado por la Unión Europea

¿Qué es QPR?

¿Qué pasa, Riachuelo? (QPR) es una plataforma digital abierta y colaborativa que fue co-diseñada entre quienes participan de CoAct Justicia Ambiental. A través del mapeo colaborativo, QPR permite organizar y compartir el conocimiento acumulado a lo largo de los años por organizaciones sociales, científicos y otros actores interesados en la justicia ambiental. Cualquier persona que conoce la cuenca puede participar en QPR compartiendo su experiencia en tres temas de investigación: calidad de agua, áreas naturales y procesos de relocalización y reurbanización.  

Novedades

El viernes 25 de noviembre con el equipo del proyecto Co-Act Justicia Ambiental (CENIT/UNSAM y FARN), realizamos un taller participativo…

En el día nacional de la conciencia ambiental (27/9) y ante más de cien estudiantes de los Profesorados de Historia…

El lunes 26 de septiembre, el proyecto CoAct Justicia Ambiental realizó un talleren alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e…

Actividades

2 noviembre 2022

El sábado 22 de octubre, en el marco de la Noche de los Museos, integrantes del proyecto CoAct Ciencia Ciudadana Social…

12 octubre 2022

El pasado 30 de septiembre por la mañana en la Universidad de Lanús, parte del equipo del proyecto Co-Act Justicia…

Publicaciones

Guía para utilizar la plataforma ¿Qué pasa, Riachuelo?

¿Qué es la ciencia ciudadana social?

Contenido audiovisual

Este video explica el camino hacia el instrumento legal que sentó uno de los antecedentes más importantes sobre la responsabilidad que tiene el Estado sobre los derechos ambientales de las personas: el Fallo Mendoza, mediante el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina ordenó a ACuMaR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) recomponer el daño ambiental producido en la cuenca.
No hay más contenido

Tu voz es importante

Por favor, completá tus datos para enviarnos un mensaje.