La expansión extractiva de litio amenaza directamente a los humedales andinos de los tres países
Por María Laura Castillo Díaz y Verónica Gostissa
Mientras el mundo discute los términos para una transición energética, en América Latina se despliega un modelo que repite viejas lógicas —promover el uso desmedido de los bienes naturales, sin contemplar los impactos socioambientales que genera—. El litio, presentado como la “clave” para abandonar los combustibles fósiles, es hoy protagonista de una expansión extractiva que amenaza directamente a ecosistemas únicos: los humedales andinos de Argentina, Chile y Bolivia.
En este contexto, y ante la próxima realización de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (COP Ramsar), que se celebrará el 23 de julio en Zimbabwe, desde la Alianza por los Humedales Andinos —integrada por organizaciones socioambientales de Argentina, Chile y Bolivia— elevamos una alerta urgente a la Secretaría General del tratado.
En ella se advierte que los tres Estados —lejos de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de conservación, gestión y uso racional de los humedales, tal como establece la propia Convención de Ramsar— continúan autorizando proyectos de exploración y extracción de litio, sin llevar adelante adecuados estudios que analicen los impactos ambientales de manera integral, que consideren además los impactos acumulativos; sin aplicar las herramientas de planificación estratégica del uso del territorio; y vulnerando derechos de las comunidades indígenas, en particular el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado.