En el marco del inicio del proceso de designación de una persona a cargo de la Defensoría del Pueblo —vacante desde 2009—, organizaciones de la sociedad civil enviamos una carta a los y las integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado de la Nación para solicitar que dicho proceso sea transparente, participativo y guiado por criterios claros y objetivos.
La Defensoría del Pueblo, entidad creada por la Constitución Nacional, tiene un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos y en el control de los actos de gobierno. A nivel internacional, organismos similares son reconocidos como instituciones claves para hacer efectivos los derechos humanos, controlar y asesorar a las autoridades públicas, fortalecer el acceso a la justicia y divulgar información socialmente útil.
En este sentido, es fundamental que quien ocupe este cargo cumpla con los más altos estándares de idoneidad técnica y moral, trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos humanos y plena independencia respecto de los poderes del Estado.
Para garantizar la transparencia y la participación en este proceso, las organizaciones firmantes proponemos que:
- Se garantice amplia publicidad de la convocatoria, así como de las etapas y el cronograma del proceso.
- Se asegure el acceso público a la información de las candidaturas.
- Se incorporen mecanismos efectivos de participación ciudadana, como la presentación de impugnaciones, observaciones a las candidaturas, la posibilidad de formular preguntas a las personas postuladas y la realización de audiencias públicas en las que se permita la interacción de la sociedad civil con quienes se postulen al cargo.
- Se establezcan criterios objetivos y públicos de evaluación de las candidaturas, que permitan valorar de manera clara y transparente la idoneidad de cada persona candidata.
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Asociación por los Derechos Civiles (ADC)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Comisión Argentina para Personas Refugiadas y Migrantes (CAREF)
Democracia en Red
Directorio Legislativo
Fundación Huésped
Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS)
Fundación Sur
Innocence Project Argentina
Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales (INECIP)
Poder Ciudadano