Economía | Energía | Política ambiental

La crisis ecosocial bajo la perspectiva de la economía ecológica

La crisis ecosocial bajo la perspectiva de la economía ecológica

En un contexto global marcado por crisis ambientales y crecientes desigualdades socioeconómicas, se torna urgente repensar nuestras bases teóricas y nuestras prácticas económicas. Durante décadas, la economía ortodoxa ha dominado el pensamiento y la implementación de políticas económicas a nivel global. Este enfoque, centrado en el crecimiento económico y la eficiencia del mercado, ha demostrado ser insostenible al ignorar los límites biofísicos del planeta y externalizar los costos ambientales y sociales.

Frente a este pensamiento dominante, a mediados del siglo pasado surgió una perspectiva teórica con un enfoque radicalmente distinto: la economía ecológica. Este campo transdisciplinario propone reconocer la interdependencia entre los sistemas naturales y humanos, reconociendo un valor intrínseco en la naturaleza que no puede ser completamente valorado en términos monetarios. Este enfoque obliga a reconfigurar nuestra comprensión del desarrollo, estableciendo límites éticos y biofísicos para el crecimiento económico e invitándonos a repensar los límites y las posibilidades de sostenibilidad de nuestro mundo.

¿Cómo puede la economía ecológica ayudarnos a enfrentar la crisis ecosocial actual? ¿Cómo puede esta propuesta teórica intervenir en los debates y las políticas económicas actuales? ¿Es posible desarrollar modelos productivos sostenibles, que no pongan en jaque nuestro derecho a un ambiente sano?

Este documento, escrito por Karina Forcinito, Guillermo Peinado y Pablo Varela, busca poner en cuestionamiento los conceptos económicos tradicionales y brindar aportes para abordar los desafíos socioambientales y económicos del presente y el futuro.

Documentos relacionados

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.