Conflictividad territorial frente a la avanzada de los fósiles: los casos de Vaca Muerta, Mar del Plata y el golfo San Matías

Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) realizamos ayer el evento «Conflictividad territorial frente a la avanzada de los fósiles», en el Instituto Gioja de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de acercar y exponer dos estudios sobre los efectos que tienen los proyectos hidrocarburíferos dentro […]
La Corte Suprema tendrá la última palabra sobre la exploración y explotación offshore

El 19 de febrero de 2024, FARN presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema en un caso en el que se debaten los impactos ambientales directos e indirectos de la exploración y explotación hidrocarburífera offshore. Ahora, el Máximo Tribunal del país debe decidir si concede una medida cautelar climática que proteja a la […]
El debate por los impactos ambientales de la exploración y explotación offshore en camino hacia la Corte Suprema

El día de ayer, tuvo lugar la audiencia pública 2/2023 para debatir el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa Equinor referido a la exploración sísmica en la cuenca austral (AUS 105 y AUS 106) y Malvinas oeste (MLO 121). Desde FARN, participamos activamente de esta instancia opinando en clave crítica sobre los aspectos […]
Análisis sobre la actividad offshore en Argentina: sus impactos económicos, sociales y ambientales en Tierra del Fuego

¿Qué pasa con la actividad offshore en Argentina? En 1969 se perforó el primer pozo en el Mar Argentino, dando inicio a una actividad hidrocarburífera que hoy busca expandirse a lo largo de nuestra plataforma marítima. ¿Qué balance dejan estos 34 años de explotación offshore? ¿Cuáles son sus impactos económicos, sociales y ambientales? La consultora […]