COP27

#FARNenlaCOP

Audiovisual

[PODCAST] Negociaciones climáticas en 20 minutos – Género y cambio climático

El cambio climático no es neutral al género, y por ende la acción climática debería incorporar esta perspectiva. En este episodio conversamos sobre cómo se integra el enfoque de género en las negociaciones climáticas.

[PODCAST] Negociaciones climáticas en 20 minutos – Agricultura: La Labor Conjunta de Koronivia

El sector de uso del suelo es responsable de una buena porción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, así como receptor de muchos impactos asociados al cambio climático. En los últimos años, la temática ha empezado a incorporarse dentro de la agenda de las negociaciones y se ha conformado la Labor Conjunta de Koronivia sobre Agricultura. ¿Qué significa, qué recorrido ha hecho y qué se espera para la COP26? En este episodio, te contamos todo lo que tenés que saber.

[PODCAST] Negociaciones climáticas en 20 minutos – Adaptación

La adaptación es un aspecto crucial de la acción climática. En los países en vías de desarrollo aún más, ya que son quienes deben afrontar con más dificultad los impactos del cambio climático. Las negociaciones climáticas abordan la adaptación desde sus orígenes, pero, por algún motivo, este tema siempre queda relegado en un segundo lugar. En este episodio charlamos con Pilar Bueno, que nos cuenta con lujo de detalle las características de la negociación de adaptación en la CMNUCC, la importancia de abordarla y dónde la encontramos en la agenda de la COP26.

[PODCAST] Negociaciones climáticas en 20 minutos – Transparencia

La transparencia climática es fundamental para, entre otras cosas, hacer accesible la información y exigir a los países el cumplimiento de sus metas. En este episodio, hablamos con Stefanía D’Annibali, experta en transparencia y negociaciones climáticas, sobre qué implica el Marco Reforzado de Transparencia dentro del Acuerdo de París, uno de los ítems pendientes del Libro de Reglas de Katowice que deberá seguir negociándose durante la COP26 en Glasgow.

[PODCAST] Negociaciones climáticas en 20 minutos – Artículo 6: mercados de carbono y más allá

El controversial artículo 6 del Acuerdo de París contempla distintas modalidades, incluyendo mercados de carbono, para que los países puedan cooperar de forma voluntaria y cumplir con sus compromisos climáticos. Sin embargo, su mala reglamentación podría no sólo agravar el cambio climático sino también acarrear importantes consecuencias sociales y ambientales. En este episodio conversamos sobre cuáles son los riesgos de un «mal acuerdo» y la importancia de no centrar las conversaciones exclusivamente en los mercados de carbono.

[PODCAST] Negociaciones climáticas en 20 minutos – Daños y pérdidas

Mientras los impactos del cambio climático ya están afectando a miles de personas en todo el mundo, los países desarrollados y con mayor responsabilidad histórica deberían empezar a brindar financiamiento para apoyar no solo la adaptación, sino también los daños y pérdidas. En este episodio hablamos con Adrián Martínez (La Ruta del Clima) sobre un tema que tendría que ubicarse en el centro de las conversaciones mundiales sobre el clima, pero aún sigue quedando fuera de agenda.

[PODCAST] Negociaciones climáticas en 20 minutos – Introducción

¿Qué son las negociaciones sobre cambio climático? ¿Por qué son importantes? ¿Qué está pasando ahora en relación a ellas? En este episodio, el equipo de política climática de FARN te da la introducción a este pequeño mundo que, aunque a veces resulte lejano y enigmático, es sumamente relevante para todas las personas habitantes de este planeta.
Presentación del Climate Transparency Report 2020 (ex Brown To Green Report), el reporte que cada año reúne especialistas de todo el mundo para fomentar una acción climática ambiciosa entre los países del G20. El conversatorio se basó en las conclusiones del informe, con foco en la realidad de Argentina.
Enrique Maurtua Konstantinidis, asesor senior de Cambio Climático de FARN, explica los punto principales del Acuerdo de París.
En este webinario, María Julia Tramutola, Laura Marrero y Coraina de la Plaza abordan diferentes aspectos sobre una realidad: si bien existen varias iniciativas de financiamiento climático, aún están en proceso de internalizar la perspectiva de género de forma efectiva.

Novedades

Después de quince días de intensas negociaciones, cerró la COP27 de Sharm el-Sheikh a tempranas horas de la mañana del…

Argentina presentó su Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC) y su Estrategia de Desarrollo Resiliente con…

Finalizó este sábado 13 de noviembre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático - COP26, en Glasgow, Escocia.…

El presidente Alberto Fernández dio un discurso en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático COP26, en Glasgow, donde mencionó…

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó hoy la primera parte de su Sexto Informe de…

Luego de un año y medio de una pausa forzada por la pandemia de COVID-19, los Estados Parte de la…

Hoy, jueves 22 de abril, fecha en que se celebra el Día Mundial de la Tierra, inició la Cumbre de…

En el marco de la Cumbre de Ambición Climática y a 5 años del Acuerdo de París, el sábado 12…

18 organizaciones lanzan hoy el informe Cinco años perdidos: cómo el sector financiero está destruyendo el presupuesto de carbono del…

En eso coincidieron más de 10 especialistas el miércoles 18, durante el webinar “Cambio climático: ¿está Argentina a la altura…

Documentos

Climate Transparency Report – Argentina Country Prolife (versión en español)

¿Qué es el Acuerdo de París?

Infografías

Noviembre climático

Hacé clic para concoer los impactos del cambio climático en cada región de la Argentina, de acuerdo a la mejor ciencia disponible.

Acuerdo de París

Conocé la importancia del Acuerdo de París, explicado de una manera sencilla.

¿Te imaginás un mundo sin...?

¿Cómo afecta el cambio climático a la producción de alimentos? Te mostramos los efectos que tiene sobre algunos de ellos.

Hacé clic para concoer los impactos del cambio climático en cada región de la Argentina, de acuerdo a la mejor ciencia disponible.

SOBRE LA COP

La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por su sigla en inglés). Todos los Estados que integran la Convención están representados en la COP y se reúnen anualmente. La sede y la Presidencia de la COP rota cada año entre las cinco regiones reconocidas por la ONU (África; Asia; América Latina y el Caribe; Europa Central y Oriental; y Europa Occidental).

Este año, la 26° COP tendrá lugar en Glasgow, Reino Unido, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre.

Social

#FARNenlaCOP🌎FARN viaja a Egipto para seguir todo lo que va a estar pasando en la #COP27, la cumbre climática más importante a nivel mundial. Acá te contamos de qué tratan estas negociaciones, por qué son importantes y qué se espera de ellas 👇

🔚 SE BAJÓ EL TELÓN | Terminó la #COP26: algunos avances, aún mucho por recorrer.
La cumbre climática más importante a nivel mundial acaba de llegar a su fin. Junto al equipo de #FARNenlaCOP compartimos las primeras reflexiones 👇
https://farn.org.ar/termino-la-cop26-algunos-avances-aun-mucho-por-recorrer/

¡Terminó la #COP26! 🎥 Andá ya a nuestro perfil de Instagram que @Enrique_MK, @JazPredassi y @CataGonda, el equipo de #FARNenlaCOP, te cuentan en vivo las primeras reflexiones.
https://www.instagram.com/farnargentina/

Seguí las negociaciones y eventos paralelos

#FARNenlaCOP
Programación: Folka Media
Diseño gráfico: Cucha Estudio