Biodiversidad | Humedales

Los humedales, esenciales para la supervivencia humana y amenazados por la transición energética – El País

Los humedales, esenciales para la supervivencia humana y amenazados por la transición energética – El País

María Laura Castillo Díaz y Claudia Velarde

En los últimos 50 años, América Latina y el Caribe han experimentado la pérdida y degradación del 59% de sus humedales. La cifra es elevada en comparación con la media mundial, que fue en sí alarmante: los humedales disminuyeron un 35%, según un estudio de la Convención Ramsar.

Ello ocurre pese a que estos ecosistemas tienen un papel esencial para la supervivencia humana y el sostenimiento de la vida en general, el equilibrio ambiental y la lucha contra la crisis climática. Entre las principales causas de su degradación están las actividades extractivas, los cambios en el uso de la tierra, el agua y la agricultura, los impactos de la crisis climática, el crecimiento poblacional y la urbanización.

Los humedales son zonas de tierra con presencia temporal o permanente de aguas estancadas o corrientes, dulces o saladas, y que poseen un enorme valor biológico, social, cultural y económico. El agua es el elemento central que los define. Sus múltiples beneficios incluyen ser reservorios de agua dulce para la biodiversidad, así como para uso y consumo humano; amortiguar los impactos de las lluvias; controlar la erosión; ser espacios de recreación, de investigación y de educación; proveer materiales, medicina, alimento; y brindar refugio y sustento a la fauna silvestre.

Dentro de la gran variedad de estos ecosistemas, los humedales andinos —entre ellos salares, vegas, bofedales y lagunas someras— de Argentina, Bolivia y Chile son reconocidos mundialmente como ecosistemas de alta significancia ambiental y social. Además, se ha registrado la presencia de estromatolitos, microorganismos extremófilos cuya existencia data de 3.700 millones de años atrás y que tienen la capacidad de capturar dióxido de carbono y liberar oxígeno.

Su función de regulación hídrica los convierte en ecosistemas clave para la adaptación al cambio climático, que ya tiene impactos evidentes en estas regiones. Al mismo tiempo, son hogar de comunidades originarias que mantienen un vínculo histórico, cultural y económico con el territorio, en el cual despliegan su identidad y su cosmovisión.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?