Derechos | Leyes nacionales y provinciales | Política ambiental

Pedimos a los senadores y senadoras que rechacen la Ley Bases

Pedimos a los senadores y senadoras que rechacen la Ley Bases

El Senado tratará esta semana el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. Un centenar de organizaciones solicitamos que se rechace este modelo de privilegios, que compromete los derechos humanos y el ambiente por los próximos 30 años.

El proyecto que el Senado tratará esta semana plantea que los beneficios otorgados a las empresas adheridas al RIGI tengan prioridad por sobre el respeto a los derechos humanos y la protección del ambiente. Los proyectos de inversión no podrán ser afectados por regulaciones sobre el suministro, transporte y procesamiento de insumos que puedan afectar el proceso productivo. De esta manera, en caso de escasez de agua o de energía, por ejemplo, la prioridad en el acceso a ambos recursos la tendrán las empresas beneficiadas por el RIGI, por sobre las personas. Tampoco habrá controles para las obras de infraestructura que realicen las empresas. Ninguna ley podrá afectar esas obras, incluso si se trata de leyes de protección de derechos o del ambiente. Además, si bien el dictamen incorporó requisitos vinculados a la protección del empleo y a la industria local, no incluyó ningún requisito referido a la evaluación de impacto y a la protección ambiental por parte de las empresas que se ampararon en RIGI.

El RIGI también contradice el derecho de las comunidades indígenas a tener información adecuada y suficiente y a participar en los procesos de toma de decisiones que van a afectar a los territorios donde viven desde siempre. Los cortísimos plazos que se establecen para la aprobación de proyectos -30 días con posibilidad de ampliarlo 15 días más- son incompatibles con los procedimientos necesarios para garantizar este derecho. 

Por último, el proyecto establece que cualquier ley, provincial o nacional, que “limite, restrinja, vulnere, obstaculice o desvirtúe” el RIGI será declarada “nula de nulidad absoluta e insanable y la Justicia federal deberá, en forma inmediata, impedir su aplicación”. Esto supone un avasallamiento no sólo a las autonomías provinciales sino también a uno de los principios más básicos de la democracia: la posibilidad de definir mediante mecanismos de deliberación democrática las leyes bajo las cuales nos regimos como comunidad

Por todas estas razones, le solicitamos a senadores y senadoras: 

  • que defiendan sus territorios, sus recursos naturales y el derecho al ambiente sano de todos y todas los habitantes de este país,
  • que protejan los derechos de las comunidades campesinas e indígenas que viven en sus territorios desde hace generaciones,
  • que defiendan el derecho de todos y todas a definir nuestras leyes, sin quedar sujetos a las condiciones establecidas por el RIGI por los próximos 30 años,
  • que respeten el principio de equidad intergeneracional y eviten comprometer a las generaciones futuras con arquitecturas legales sin mirada social ni ambiental.

Organizaciones firmantes

CELS
FUNDACIÓN AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (FARN)
MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA – SOMOS TIERRA
MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA CLOC VÍA CAMPESINA
MESA AGROALIMENTARIA ARGENTINA
EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL ABORIGEN (ENDEPA) 
CENTRO DE ESTUDIOS METROPOLITANOS (CEM)
CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL SOCIALISMO (CEPPAS)
FUNDEPS
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ABOGADOS Y ABOGADAS AMBIENTALISTAS (AADEAA) Y COLECTIVO DE ACCIÓN PARA LA JUSTICIA ECOSOCIAL (CAJE)
ABOGADAS Y ABOGADOS DEL NOA EN DERECHOS HUMANOS Y ESTUDIOS SOCIALES (ANDHES)
HORA DE OBRAR 
CENTRO DE ESTUDIOS Y ACCIÓN POR LA IGUALDAD (CEAPI)
MOVIMIENTO CAMPESINO DE CÓRDOBA 
FUNDACIÓN ASOCIANA
MULTISECTORIAL POR LOS HUMEDALES PARANÁ 
PROGRAMA DE ESTUDIOS REGIONALES Y TERRITORIALES / IGEO – UBA
JÓVENES POR EL CLIMA ARGENTINA
GREENPEACE ARGENTINA
ASOCIACIÓN CIVIL POR LA JUSTICIA AMBIENTAL
GRUPO DE APOYO JURÍDICO POR EL ACCESO A LA TIERRA (GAJAT)
FUNDACIÓN HUMEDALES
CONSCIENTE COLECTIVO
ASOCIACIÓN DE ABOGADAS/OS DE DERECHO INDIGENA 
ASOCIACIÓN CIVIL ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (APDH)
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO (IADE)
PATAGONIA NATURAL
FUNDACIÓN CAUCE: CULTURA AMBIENTAL, CAUSA ECOLOGISTA
ASOCIACIÓN CIUDADANA POR LOS DERECHOS HUMANOS 
RED DE DEFENSORAS DEL AMBIENTE Y EL BUEN VIVIR 
ASOCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL
COLEGIO ABOGADOS SAN LUIS
ASAMBLEA DE ARTICULACIÓN DE PUEBLOS DEL QOLLASUYU 
FUNDACIÓN IGUALDAD
FUNDACIÓN CON LOS PIES EN LA TIERRA 
RED DE AGRICULTURA ORGÁNICA DE MISIONES (RAOM)
ASOCIACIÓN DE DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y EL DESARROLLO (APCD)
ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES DE PUERTO MADRYN (APAM)
RED DE AGRICULTURA ORGÁNICA DE MISIONES (RAOM)
AHORA QUE
ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD VERDE 
COOPERATIVA DE TRABAJO LTDA PARAJES UNIDOS
RED DE JARDINES SILVESTRES DE ALMIRANTE BROWN
ACUERDO BASADO EN PLANTAS
FUNDACIÓN YUCHAN
FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO 
AGENDA PARA EL FUTURO
FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD ARGENTINA
SURFRIDER ARGENTINA
ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA 
ECO HOUSE GLOBAL
COMISIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA JUSTICIA EN CHUBUT 
ALIANZA X EL CLIMA 
C.O.A. ALTE. BROWN 
EL PARANÁ NO SE TOCA
FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL
FIBO ASOCIACIÓN CIVIL
PARTIDO SOLIDARIO 
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA DE EL MOLLAR 
BANCO DE BOSQUES
CEPT 29
UN ÁRBOL ONG
PROYECTAR ONG 
MULTISECTORIAL GOLFO SAN MATÍAS 
REVOLUCIÓN DE LAS VIEJAS
GRUPO UNIDO MTE – RAOM
INSTITUTO PATRIA
FUNDACIÓN ECO URBANO 
PROYECTO QUIMILERO
INSTITUTO ARGENTINO DE MATEMÁTICA-CONICET
CENTRO DE ESTUDIOS DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE
VILLA MARÍA
TALLER DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL (ROSARIO)
CICLO DE ECOLOGÍA DEL CENTRO CULTURAL ROBERTO FONTANARROSA (ROSARIO)
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (FCNYM)
OBSERVADOR METEOROLÓGICO DE SUPERFICIE 
PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES MICROBIOLÓGICOS (PROIMI)
FEDERACIÓN RIOJANA DE COOPERATIVAS AUTOGESTIONADAS (FERCOA)
ÍNACO 
ESCRITURA CRÓNICA
MERCADO DE CONSUMO POPULAR 
CÁTEDRA ABIERTA POR UN MUNDO NUEVO
STS ROSARIO
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITOS (CONAMI)
ATE CONSEJO PROVINCIAL ENTRE RÍOS 
PROPUESTA SUR
RED DE CONSTRUCCIÓN CIUDADANA CÓRDOBA 
INSTITUTO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO (IIED AMÉRICA LATINA)
MOVIMIENTO NACIONAL ALFONSINISTA FER

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?