El presidente Mauricio Macri, con motivo de la apertura del 136° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, se refirió ayer a diversas iniciativas relativas a la creación de Parques Nacionales. Si bien indicó que se está ampliando la superficie de parques nacionales desde su gestión, no dio detalles de números o porcentajes en esta ocasión. En un discurso dos años atrás, había sostenido como objetivo doblar tal superficie.
El presidente repasó la importante inauguración del parque nacional El Impenetrable en 2017, área protegida que fue resultado de una gesta de las organizaciones de sociedad civil. Asimismo, mencionó iniciativas que ya están en marcha como los parques Aconquija, Mar Chiquita e Iberá. También recalcó los avances en materia de parques marinos, no sólo como herramienta para conservar, sino también para ejercer soberanía de manera pacífica. Argentina se ha comprometido en el orden global a proteger 10% de su mar para 2020. Aunque cabe aclarar, respecto de los dos grandes parques marinos anunciados hace unos meses, que sólo se ha avanzado en enviar el correspondiente proyecto de ley al Congreso, por lo que aún falta su debido tratamiento y aprobación.
Finalmente, como caso puntual informó la novedad de la creación de un parque nacional en Campo de Mayo. Sobre ello, debe tenerse en cuenta que no todo espacio verde es propicio para ser área natural protegida, sino que debe tener mínimos valores naturales y/o culturales. Campo de Mayo no cumple con los criterios de la legislación nacional vigente para ser declarado por alguna de las categorías de la Ley de Parques Nacionales 22.351, y menos con la máxima categoría de protección (parque nacional). Se trata de un área rural convertida, fuertemente antropizada, que ha perdido su carácter natural.
Es además una zona con usos múltiples, en una parte de Campo de Mayo existe una guarnición militar, y en otro sector se encuentra el CEAMSE, el mayor relleno sanitario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en donde además se planea instalar una serie de incineradores de basura. Debiera estudiarse por tanto que espacios como Campo de Mayo fueran destinados a otros fines que pueden ser de esparcimiento, como un parque de acceso público u otras modalidades que permitan un acceso libre y acercamiento de la comunidad a un área que supo ser un centro clandestino de detención (CCD).
Las iniciativas de protección de espacios naturales son importantes y una de las herramientas más empleadas para salvaguardar el patrimonio natural y cultural de un país. Hay gran diversidad de categorías consensuadas internacionalmente para ajustarse a las características de diferentes áreas con potencial en ese sentido y en todos los niveles (nacional, provincial, municipal), incluyendo aquellas de tipo urbano, considerando que nuestras ciudades son fuertemente deficitarias en espacios verdes.
Hay muchos sitios de alto valor para la conservación que hoy se encuentran en serio peligro en el país, amenazados principalmente por actividades antrópicas, y en ecoregiones poco representadas en el sistema de áreas protegidas. Tales espacios debieran ser prioridad para cuando de creación de áreas protegidas nacionales se trata. Es necesario, en este sentido, que se invite a participar a organizaciones de la sociedad civil con conocimiento del territorio y las urgencias conservacionistas para que aporten a la toma de este tipo de decisiones, y definir estratégicamente tales prioridades sobre la base de la vasta información y relevamientos técnicos que existen en Argentina.