Alianza por los Humedales: claves de la Opinión Consultiva sobre minerales y derechos

Alianza por los Humedales: claves de la Opinión Consultiva sobre minerales y derechos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) definió en su Opinión Consultiva 32 (OC-32), hecha pública el 3 de julio de 2025, cómo deben asegurarse los derechos humanos frente a la emergencia climática.  Este pronunciamiento marca el rumbo para proteger ecosistemas valiosos y los derechos de las personas en América Latina, una región profundamente afectada por poseer importantes reservas de minerales cada vez más demandados por la transición energética global.  

Luego de más de 150 intervenciones orales y más de 260 participaciones escrita, la OC-32 brinda herramientas para garantizar el respeto de los derechos humanos en toda la cadena de valor de los minerales para la transición energética, así como para asegurar la integridad de los ecosistemas con una mirada desde América Latina. El reconocimiento de los derechos de la naturaleza ofrece un instrumento clave para pensar y gestionar la riqueza de estos minerales, considerando que la región posee más del 50% de las reservas de litio y 40% de las de cobre.

No menos importante, la Corte reafirma la interdependencia entre democracia, Estado de Derecho y protección de derechos humanos en el sistema interamericano. Además, refuerza la importancia de los derechos de acceso, y de la situación actual de las personas defensoras de derechos humanos,  del ambiente y el clima, en consonancia con el Acuerdo de Escazú. Este reconocimiento es especialmente relevante para la región más peligrosa para defender la naturaleza. 

En un contexto de negacionismo climático fomentado por liderazgos políticos que desconocen la contribución humana a la crisis climática, la OC-32 constituye una hoja de ruta fundamental para instar a los Estados a cumplir con sus compromisos climáticos con un enfoque de derechos humanos. 

Desde la Alianza por los Humedales Andinos, vemos este dictamen con esperanza, como una herramienta clave para que las personas que habitan estos humedales hace generaciones tengan garantizados sus derechos y que estos ecosistemas vitales estén protegidos.

Leé el análisis completo de la Alianza por los Humedales Andinos acá.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y cumple funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.