Cambio climático

Claves para que Argentina logre los objetivos de mayor ambición climática

Claves para que Argentina logre los objetivos de mayor ambición climática

De cara a la próxima Cumbre sobre la Acción Climática del Secretario General de Naciones Unidas, que se llevará a cabo el 23 de septiembre próximo, Climate Transparency y FARN presentan esta guía de acciones recomendadas para que el país alcance sus metas de ambición climática.

“Claves para la ambición climática” presenta una serie de medidas que Argentina debería tomar de inmediato para hacer frente al cambio climático y aumentar así su ambición, en respuesta a la solicitud hecha por el Secretario General de la ONU de cara a su Cumbre en Nueva York.

La guía propone tres acciones:

  1. Detener la explotación de nuevos desarrollos de petróleo y gas. Las inversiones continuas destinadas a la exploración de petróleo y gas ponen en riesgo el cumplimiento del objetivo de temperatura a largo plazo de 1,5°C que establece el Acuerdo de París. Si Argentina no detiene la expansión de estas infraestructuras, probablemente quede bloqueada en estas tecnologías “marrones” durante las próximas décadas.
  2. Detener las prácticas agrícolas no sostenibles y la deforestación asociada. Las emisiones agrícolas en Argentina alcanzan aproximadamente el 26% de las emisiones totales nacionales y se espera que aumenten hacia 2030. Además, esta actividad contribuye con la deforestación. Es necesario que el sector agropecuario realice una transición hacia sistemas de producción más sustentables, como la agroecología, en los que se priorice el ambiente y los derechos de los pueblos.
  3. Cambiar los modos de transporte individuales hacia un modelo de transporte público de bajas emisiones y un traslado no motorizado. En 2014, las emisiones provenientes del sector del transporte en Argentina totalizaron el 15 % del inventario nacional de gases de efecto invernadero, y se estima que seguirán en aumento en las próximas décadas. Es necesario realizar una transición hacia sistemas de transporte urbano que sean sostenibles desde una perspectiva climática, económica y social.

En la Cumbre de 2019 en Osaka, los países miembros del G20 (a excepción de Estados Unidos) reafirmaron su compromiso de implementar en su totalidad el Acuerdo de París. Por este motivo, consideramos que Argentina no puede escapar a estas cuestiones si pretende aumentar sus objetivos de mitigación.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.