Cambio climático | Eventos climáticos extremos

Comunicado: Inundaciones en Ciudad y Provincia de Buenos Aires

Comunicado: Inundaciones en Ciudad y Provincia de Buenos Aires

Inundaciones_LaPlataAnte las inundaciones acaecidas en la ciudad y provincia de Buenos Aires el pasado 2 y 3 de abril que causaran más de medio centenar de muertos y miles de evacuados y damnificados, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) desea expresar lo siguiente:

  • En primer lugar, manifestar nuestro más profundo pesar por la pérdida de tantas vidas humanas y el estado de necesidad que atraviesan hoy muchos conciudadanos ante daños evitables como los causados por el temporal de días atrás. Resulta conmovedor el espíritu de solidaridad de la sociedad argentina, respondiendo oportuna, ajustada y masivamente.
  • Urge iniciar un proceso nacional y participativo de Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT), instrumento estratégico clave para abordar problemáticas socio-ambientales y que se encuentra consagrado en la legislación vigente. Existe una relación estrecha entre el OAT y la definición de un modelo de desarrollo para la comunidad, ya que es de gran importancia definir el horizonte de desarrollo al que aquélla aspira, para dar luego lugar a un proceso de planificación de usos del territorio y de desarrollo de actividades. La participación ciudadana tiene un lugar preponderante en estas decisiones.

El déficit en la planificación estratégica del territorio se pone de manifiesto ante eventos como las trágicas inundaciones en las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Considerando que estos grandes conglomerados urbanos resultan ser zonas inundables, es necesario poner fin a las urbanizaciones ejecutadas de manera irresponsable, sin previsión de los impactos ambientales -incluyendo los acumulativos- visión estratégica ni consideración alguna de las características naturales del territorio.

  • En un escenario de cambio climático global y considerando que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, es necesario contar con políticas de adaptación que permitan actuar de manera coordinada y oportuna ante la contingencia. Eventos como las fuertes y localizadas tormentas de inicios de abril se profundizarán y serán más habituales con el paso del tiempo. En esa línea, se requiere de un accionar conjunto y armonioso de las diversas jurisdicciones, liderado por la Nación dado su innegable rol en el diseño y ejecución de políticas socio-ambientales macro.

Adicionalmente, es fundamental contar con un servicio meteorológico nacional que disponga de la última tecnología para brindar alertas tempranas a fin de permitir a los cuerpos profesionales de manejo de catástrofes -locales y nacionales- proceder a la evacuación ordenada y oportunade la población presente en el área foco, entre otras medidas, ante los desafíos que imponen tal clase de eventos.

  • Finalmente, la ciudadanía puede contribuir proactivamente a las necesarias iniciativas integrales de adaptación a los impactos del    cambio climático no solo peticionando por las vías disponibles el pronto accionar de las autoridades competentes sino también efectuando un proceso de reflexión interno dirigido a adoptar prácticas más sustentables en su vida diaria. En ese sentido, pequeñas acciones tales como disminuir la cantidad de residuos que se generan y disponer responsablemente de ellos, efectuar un consumo responsable de energía, bienes y servicios, entre otras, constituirían un aporte sustancial a la necesaria reducción del estado de vulnerabilidad reinante.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?