Cambio climático | Política climática

Los primeros pasos de la Nueva Agenda Climática Global

Los primeros pasos de la Nueva Agenda Climática Global

Bonn, Alemania 26 de mayo de 2016. Los países miembros de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (CMNUCC) se reunieron en Bonn del 16 al 26 de Mayo, donde avanzaron de manera constructiva en la agenda del grupo de trabajo del Acuerdo de Paris (APA), luego de discutir sobre la participación de la adaptación en la misma, hasta ese momento ausente. “Esta sesión comenzó a trabajar las cuestiones de fondo en un amplio espectro de temas ya que el Acuerdo de París sólo es un marco general que necesita reglamentarse. Estas han sido conversaciones iníciales y mucho trabajo minucioso de detalle queda por delante”, anunció Enrique Maurtua Konstantinidis, Director de Cambio Climático de FARN, quien estuvo presente las dos semanas de la negociación como parte de la sociedad civil.

En materia de mitigación el trabajo por delante es intenso, y los países lograron apenas comenzar a definir una agenda de trabajo que debería obtener las reglas del juego para los objetivos propuestos por cada uno de ellos. De esta manera apuntar a una mejora de la ambición de los objetivos lo antes posible. «Los países todavía están tomándose su tiempo y explorando cómo van a proceder con todo lo que acordaron en París» dijo Maurtua Konstantinidis. Mientras que temas como Derechos humanos, género, y participación de la sociedad civil si bien fueron incluidos es posible que tengan una decisión en Marrakesh, hacia fines de este año, cuando los países se vuelvan a reunir nuevamente.

En lo que concierna al Programa Daños y Pérdidas, creado hace 3 años, los países comenzaron a trabajar en su revisión que se para buscar: 1) desarrollarlo en más detalle 2) programar los próximos 5 años 3) definir el tema financiero: cuánto y quién contribuye con el dinero necesario para enfrentar los desastres. Y respecto al financiamiento, comenzaron a delinear  el camino para alcanzar los 100 mil millones de dólares anuales para financiamiento de adaptación y mitigación en el 2020.

«Los países siguen trabajando en la construcción de propuestas y planes, y por ahora sienten que tienen tiempo. Sin embargo en el mundo ya alcanzamos el 1º de temperatura y los impactos nocivos del cambio climático ya afectaron a mas de 60 millones de personas en lo que va del año», concluyó Maurtua Konstantinidis.

Esta fue la última reunión de la CMNUCC de Christiana Figueres como Secretaria General, quien tomó el cargo después del fracaso de Copenhague y lo entrega después del éxito de Paris, por lo que se multiplicaron los reconocimientos y  mensajes de despedida por todos los presentes.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.