Premio Adriana Schiffrin – 19° convocatoria: “Por los humedales y su gente”

Premio Adriana Schiffrin – 19° convocatoria: “Por los humedales y su gente”

OBJETIVO

El Premio Adriana Schiffrin busca fomentar iniciativas socioambientales que contribuyan a un desarrollo humano justo y sostenible, con impacto concreto y participación de la comunidad.

Esta edición se enfoca en iniciativas de protección, uso sostenible, restauración de humedales, así como educación ambiental, investigación y activismo colectivo en apoyo al reclamo por una Ley de Humedales YA! Se dará especial atención a iniciativas de base comunitaria.

PARTICIPANTES

Pueden postularse personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad residentes en Argentina, organizaciones argentinas de la sociedad civil con personería jurídica, así como grupos y movimientos no formales con una iniciativa ya en marcha y que tenga lugar en Argentina (excluyente).

Las personas que presenten una idea en nombre de un grupo deben estar plenamente autorizadas por ese grupo para hacerlo.

PLAZO

El plazo para inscribirse finalizó el día 28 de diciembre de 2020.

PREMIOS

1° PREMIO: $ 125.000

2° PREMIO: $ 75.000

3° PREMIO: Diploma

Un resumen de cada una de las tres iniciativas ganadoras se publicará en el Informe Ambiental FARN 2021.

JURADO

Alejandra Cornejo

Es licenciada en Biología y especialista en Pesquerías Marinas (Universidad Nacional de Mar del Plata). Desde el año 2000 trabaja en el Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca), una ONG internacional con representación en Chile, Brasil, Perú, Panamá y México que trabaja por la pesca sustentable en Latinoamérica. Actualmente trabaja como Líder de Proyecto en las pesquerías de langostino del puerto de Rawson y de aguas nacionales, de merluza común y merluza negra. También es coordinadora de la Red Océano Mundial (World Ocean Network) en Latinoamérica y Caribe. He sido becaria de UNESCO-BAC (Biotechnology Action Council) y pasante en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y en el Laboratorio de Ecología de Poblaciones del Instituto de Limnología “Raúl Ringuelet”.

Joel Scott Hume

Es licenciado en Ciencias del Ambiente (UCASAL) y Técnico Inspector Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia de Chubut. Fundó hace diez años la organización 4R – Compromiso Sustentable que se dedica a trabajar las problemáticas socioambientales del territorio y Madryn en Bici con la cual impulsa políticas y proyectos para una movilidad sustentable en su ciudad. Asimismo, impulsa muchas campañas relacionadas a la educación ambiental y la concientización a través de la acción. Desde enero de 2016 se desenvuelve como director del Patagonia Eco Film Fest, un festival internacional de cine ambiental de la Patagonia que se realiza todos los años en Puerto Madryn, cuyo objetivo es generar un espacio de difusión, educación y debate por medio de producciones audiovisuales de temática ambiental.

María Laura Gofman

Es abogada (UBA) y especialista en Derecho Ambiental (UBA). Auditora en la Auditoría General de la Nación (AGN). Participante en la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA) de la Organización Latinoamericana y el Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). Seleccionada para realizar el Proyecto FO.AR de cooperación y capacitación ambiental de la Cancillería Argentina entre la Auditoría General de la Nación (AGN) y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) de Honduras. Fue jurado en 2020 en Becas de Ambiente, Cambio Climático Buen Vivir en América Latina y el Caribe (CLACSO). Es también docente de grado y posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e invitada en otras casas de estudio.

SOBRE ADRIANA SCHIFFRIN

Adriana Schiffrin fue una mujer excepcional que compartió sus sueños y pasión por la conservación del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible, con la esperanza de que sus principios se trasladen a las nuevas generaciones.

SOBRE EL PREMIO ADRIANA SCHIFFRIN

El Premio Adriana Schiffrin es el premio ambiental más antiguo de Argentina y significa un recuerdo y homenaje hacia ella. Ha sido declarado de interés ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña en la sesión del 13 de diciembre de 2018, aprobada por la Declaración 931/2018, y por iniciativa de la Legisladora Carolina Estebarena.

Las iniciativas presentadas serán evaluadas por el jurado convocado.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

Actualización: El plazo para inscribirse finalizó el día 28 de diciembre de 2020.

Las postulaciones se realizan únicamente mediante este formulario.

Podrá enviarse como máximo un archivo en PDF adicional con más información sobre la iniciativa, así como un máximo de 3 fotos ilustrativas por email a premio@farn.org.ar con el asunto: “Material extra – Proyecto (nombre del proyecto)”.

Consultas: premio@farn.org.ar

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?