Energía | Política ambiental

Proyectos hidroeléctricos en Brasil: denuncian grave impacto ambiental y solicitan la suspensión de las obras

Proyectos hidroeléctricos en Brasil: denuncian grave impacto ambiental y solicitan la suspensión de las obras

 Ambientalistas de diferentes países de Latinoamérica, nucleados en la Alianza Sistema de Humedales Paraguay Paraná, elevaron una queja formal a las autoridades en Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La razón de la acción es el proyecto en ejecución de más de 140 represas hidroeléctricas en el Pantanal brasileño. Denuncian los graves impactos ambientales y sociales del mega emprendimiento y el severo incumplimiento de convenciones internacionales sobre ambiente. Solicitan que se suspendan las obras.

La Alianza Sistema de Humedales Paraguay Paraná, por intermedio de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y la Fundación M´Biguá, Ciudadanía y Justicia Ambiental -ambas de la República Argentina- presentaron una queja formal al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, a raíz del avance de mega proyectos hidroeléctricos en Brasil.

En el texto se denuncian los graves impactos ambientales y sociales del proyecto en ejecución de más de 140 represas hidroeléctricas pequeñas y medianas en la alta cuenca del río Paraguay, en las nacientes del denominado Pantanal, en territorio brasileño.

Al mismo tiempo, y a través de las organizaciones miembros de la propia Alianza, la acción fue presentada a las Cancillerías de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Concretamente, las organizaciones denuncian los graves impactos ambientales, el incumplimiento de diversas convenciones internacionales ambientales y la necesidad de desarrollar una Evaluación Ambiental Estratégica, de manera concertada y en el marco del Tratado de la Cuenca del Plata y el Sub-Grupo 6 del Mercosur, con plena intervención de la sociedad civil y las áreas ambientales nacionales.

 Hasta tanto “la EAE (Evaluación Ambiental Estratégica) se concrete, deben suspenderse todas las obras en ejecución y proyectadas”, sostiene la presentación.

Del mismo modo y en particular al Ministerio argentino, los ambientalistas reclamaron una actitud urgente y de carácter preventivo en los ámbitos pertinentes, en tanto que la continuidad de las obras denunciadas puedan modificar los escurrimientos de aguas y afectar recursos compartidos que en definitiva lesionen gravemente los intereses nacionales. En ese sentido, subrayaron, es fundamental “la celeridad de atención a éste hecho que lamentablemente ocurre en Brasil”.

Novedades relacionadas

21/04/2025 |

Política ambiental

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y cumple funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.