Áreas protegidas | Biodiversidad

Una buena noticia para la protección de los humedales: Argentina incluyó a la Península Mitre en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar

Una buena noticia para la protección de los humedales: Argentina incluyó a la Península Mitre en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar

Esta área protegida se ubica en el sureste de la isla Grande de Tierra del Fuego y fue declarada Área Natural Protegida en 2022. La inclusión de la Península Mitre en la Red de Sitios Ramsar constituye una significativa herramienta de gestión adicional para las comunidades locales y grupos interesados en su conservación y manejo sustentable. 

La Península Mitre es el 24º Sitio Ramsar de Argentina y cuenta con una superficie total de 369.417 hectáreas (350.184 terrestres y 19.233 marino-costeras). Este humedal es importante por albergar una rica biodiversidad y por cumplir un relevante rol en la mitigación del cambio climático: sus turberas actúan como grandes reservorios de carbono, lo que contribuye a la regulación hidrográfica y a la estabilidad del clima a nivel local y global.

Entre la diversidad de especies de flora y fauna que se encuentran en la zona se incluyen los bosques de Nothofagus spp, turberas únicas en el hemisferio sur y bosques de macroalgas (Macrocystis pyrifera) que funcionan como refugio y área de alimentación para numerosas especies. Los pingüinos de Magallanes, el penacho amarillo, el carancho austral, los lobos marinos de uno y dos pelos, el huillín y el chungungo, entre otros, son algunas de las aves y mamiferos marinos que se alimentan en la zona. 

Además, la Península Mitre contiene vestigios arqueológicos de ocupación humana de más de 6.000 años y un alto valor patrimonial relacionado con la historia de la navegación en la región y el poblamiento de Tierra del Fuego.


FARN se complace de este nuevo reconocimiento para un área clave para la protección de la biodiversidad en Argentina, habiendo expresado oportunamente su apoyo a las iniciativas ciudadanas locales que impulsaron la creación del área natural protegida.  Cabe recordar, que el Premio Adriana Schiffrin otorgado por FARN por veinte años, reconoció en su edición 2021, la labor de organizaciones fueginas que resaltaban el valor natural y cultural de las turberas del sur. Estos esfuerzos van en línea con nuestra constante demanda por una protección efectiva de los humedales, incluyendo la urgente sanción de una ley que promueva su conservación, uso sostenible y restauración a lo largo del país.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?