PREMIO ADRIANA SCHIFFRIN: 17º CONVOCATORIA

PREMIO ADRIANA SCHIFFRIN: 17º CONVOCATORIA

El premio Adriana Schiffrin busca fomentar la innovación aplicada para ideas o proyectos que incluyan las tres variables de la sustentabilidad: social, económico y ambiental. Esta iniciativa significa un recuerdo y homenaje a una mujer excepcional que compartió sus sueños y pasión por la conservación del ambiente y la promoción del desarrollo sustentable, con la esperanza de que sus principios se trasladen a las nuevas generaciones.

PARTICIPANTES

Pueden participar personas individuales, organizaciones, entidades formales o informales. Las personas que presenten una idea en nombre de un grupo deben estar plenamente autorizadas por ese grupo para hacerlo.  Serán consideradas ampliamente las iniciativas cuyos participantes tengan entre 18 y 35 años.

INICIATIVA 

Deben ya estar llevándose a cabo en Argentina. Debe sí o sí estar orientada a los jóvenes (18 – 35 años).

CRITERIOS

Transversalidad: se valorizará los proyectos que promuevan la diversificación y a la vez integración de diferentes sectores de la sociedad.

Impacto: beneficios concretos estimados del proyecto presentado, entendiendo impacto en la sociedad, en los ecosistemas, en la creación de trabajo.

3R: reducción, reutilización o reciclado

JURADO

María Fernanda Alarcón


Geógrafa (Universidad Nacional del Nordeste), con estudios de posgrado en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (Universidad Nacional de Luján), Gestión Ambiental (Universidad Nacional del Litoral) y Energía (Universidad Nacional de Buenos Aires). Actualmente se desempeña en la Secretaría de Energía de la Nación y como asistente de investigación en la Universidad Nacional de San Martín. Cuenta con una década de experiencia en análisis espacial/ambiental y producción cartográfica aplicados a los campos de la planificación, de la evaluación y gestión ambiental; en investigación como becaria e integrante de equipos.

Mauricio Manzione

Es Profesor en Biología del “Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González”. Actualmente trabaja como docente y se desempeña en la Dirección Nacional de Conservación de la Administración de Parques Nacionales. Anteriormente, trabajó en la ONG Aves Argentinas, de la cual es actualmente miembro de su Comisión Directiva. Es especialista en reservas naturales urbanas, relevamientos de campo y métodos de muestreos de fauna. Es miembro fundador y coordinó el Grupo de Educadores Ambientales (GEA).

Laura Nadersohn

Con estudios en Comunicación Social, con orientación en Periodismo, tiene más de 15 años de trayectoria en dirección y coordinación de proyectos y campañas de comunicación, relaciones públicas e institucionales. Es además, Intérprete del Patrimonio Natural y Naturalista de Campo (Escuela Argentina de Naturalistas). Actualmente se desempeña como Guía Educativa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» y en el Parque Natural Lago Lugano, y es consultora independiente. Asimismo, tiene experiencia en actividades vinculadas con la educación ambiental, la sustentabilidad y la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente, realizadas junto a organizaciones de la sociedad civil.

La 17° Convocatoria cerró el 30 de diciembre de  2018 a las 22hs. Los resultados con los ganadores de la 17° edición no estarán antes de febrero de 2019. La 18° Convocatoria no abrirá antes de octubre de 2019.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?