FARN a cargo de la coordinación del Comité Argentino de UICN

FARN a cargo de la coordinación del Comité Argentino de UICN

DSCN2931

Desde este 14 de abril de 2015, y por los próximos tres años, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) ha pasado a coordinar -a través de su Directora Ejecutiva Adjunta, Ana Di Pangracio- el Comité Argentino de UICN.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la institución medioambiental global más grande y más antigua del mundo, siendo FARN miembro de la misma desde 1991. Se trata de una red que aglutina a más de 80 Estados, 100 agencias de gobierno, 800 organizaciones no gubernamentales (ONG) y 10.000 científicos de 181 países.

Creada en 1948, la UICN es reconocida por su influencia en espacios de toma de decisiones para conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible con equidad. Su sede central está en Suiza y tiene nueve oficinas regionales en África, Asia, Europa y las Américas. La Oficina Regional para Sudamérica, UICN-Sur, funciona en Quito.

El Comité Argentino de la UICN fue creado en 1990. Durante los últimos seis años el Coordinador Nacional fue José María Musmeci (Vice-Presidente de Fundación Patagonia Natural). El Comité juega un rol crecientemente importante para generar sinergias que potencian el trabajo de los miembros y afianzan la presencia de la UICN en el país y la región. Así, trabaja articulando activamente con la Oficina en Quito y con el Comité Regional Sudamericano. Actualmente hay 59 comités nacionales formalmente reconocidos por la Unión en los distintos continentes.

Actualmente el Comité nuclea a dieciséis miembros: la Administración de Parques Nacionales (APN), la Universidad de Chilecito (UNDEC), Asociación Civil Los Algarrobos (ACLA), Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente (CEDHA), Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca), FARN, Fundación Biodiversidad, Fundación Ecológica por una Vida Mejor (FUNECO), Fundación Hábitat y Desarrollo, Fundación Humedales, Fundación Patagonia Natural (FPN), Fundación PROTEGER, Fundación ProYungas, Fundación RIE, Fundación Urundei y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA).

Ana Di Pangracio, miembro además de tres Comisiones de la Unión sostiene que “resulta un honor y una responsabilidad muy grande representar al Comité Argentino en una organización tan relevante a nivel mundial como la UICN. Agradecemos a los integrantes del Comité por depositar su confianza en FARN para llevar adelante esta tarea que tendrá como un lindo desafío, entre otros, la preparación y el desarrollo del próximo Congreso Mundial de la Naturaleza en septiembre de 2016 en Hawái”.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y cumple funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.