GRAN CONVOCATORIA AL ESTRENO DE «MATAR AL RÍO»

GRAN CONVOCATORIA AL ESTRENO DE «MATAR AL RÍO»

Más de 600 personas se hicieron presentes en la Ciudad Cultural Konex y se sumaron a la voz Del Río y a un contundente «NO A LAS REPRESAS EN SANTA CRUZ».  El documental trajo la voz de los potagonistas (habitantes, científicos, ex funcionarios) a través de la cual las ONG invitaron a generar conciencia sobre el costo ambiental de la construcción de las represas y propusieron soluciones alternativas viables para las presentes y futuras generaciones de Argentina.

Luego del documental María Marta Di Paola (FARN), Andrés Napoli (FARN), Pedro Friedrich (Banco de Bosques), Hernán Casañas (Aves Argentinas) y Manuel Jaramillo (Vida Silvestre) comentaron aspectos claves de la situación presente y futuro del ambiente y el daño de estas gigantes represas.

“Se va a realizar una obra, a pesar de que todos los técnicos y estudios que estamos consultando dicen que no es beneficiosa para la energía, el ambiente, ni para el modelo de desarrollo de la Argentina”, alerta en el documental Andrés Nápoli, Director Ejecutivo de FARN. “Esto es hacer energía a cualquier costo y con cualquier sacrificio”, concluye. Además de cuestionar el uso de la energía hidroeléctrica, el documental propone soluciones alternativas: “El mundo se está alejando de las mega represas y está yendo a altísima velocidad hacia la energía eólica, fotovoltaica y muchísimas otras que son más responsables a la hora de cuidar el medio ambiente y la sociedad”, aclaró Pedro Friedrich, presidente de Banco de Bosques.

El evento tuvo el honor de contar, además, con una de las voces femeninas más importantes y comprometidas de Argentina, Charo Bogarín, quien nos invitó a conectarnos y sumergirnos en la naturaleza que somos, a través de su música.

«Matar al río» es un corto documental de 15 minutos realizado por Aves Argentinas, Banco de bosques (BdB), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Vida Silvestre (FVS) y Fundación Flora y Fauna, el documental alerta sobre el impacto negativo de las represas sobre el último río glaciario del país y saca a la luz los aspectos económicos, políticos, ambientales y sociales que están en juego.

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?