Hemos concluido otro intenso año de trabajo y queremos compartir los principales temas en los que logramos significativos avances. Gracias a todos los que nos acompañaron y nos ayudan a seguir trabajando para lograr entre todos un mundo más justo y sustentable:
- Realizamos la campaña de bien público #Unpaso junto con el Consejo Publicitario Argentino con el objetivo de brindar conocimientos a los ciudadanos para que a partir de acciones positivas, simples y concretas participen y colaboren con los cuidados ambientales. Ingresa en farn.org.ar/unpaso mirá los spots de la campaña, piezas gráficas y radiales. También encontrarás tips sustentables para cambiar tus hábitos y llevar una vida más sustentable.
- Lanzamos el proyecto «Monitoreo Social del Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo: Fortaleciendo la Voz y la Acción Local”, que busca fortalecer la capacidad de monitoreo social de los residentes y grupos vecinales de la Cuenca y potenciar la incidencia ciudadana en las políticas públicas que se implementan en el territorio.
- Participamos activamente del Cuerpo Colegiado, que coordina el Defensor del Pueblo de la Nación, y cuya finalidad es promover la participación de la Ciudadanía y el control de la ejecución de la sentencia del caso de la cuenca Matanza Riachuelo.
Más información: https://farn.org.ar/old/archives/14321
- Capacitamos a alrededor de 200 personas a través de los Cursos Online FARN en temas relacionados con el Derecho Ambiental, Acceso a la Justicia, Participación Ciudadana, Periodismo y Ambiente, Economía y Conservación Marina.
Más información: https://farn.org.ar/old/capacitaciones/cursosonline
- Realizamos talleres preparatorios para la Cumbre de Río+20 y presentamos las conclusiones a Naciones Unidas y el Gobierno argentino. También participamos de la Cumbre continuando con nuestra tarea en red en las diferentes líneas que FARN trabaja de acuerdo a su plan estratégico y su misión.
Más información: https://farn.org.ar/old/archives/12875
- Continuamos con el seguimiento de los diversos procesos de ordenamiento ambiental que se ha venido desarrollando en las provincias desde la aprobación de la Ley de Protección de los Bosques Nativos Nº 26.331, como así también los pasos que se están dado para la implementación del fondo de la mencionada ley. Más información: https://farn.org.ar/old/archives/14045
- Junto a otras organizaciones de la sociedad civil y cooperativas de recuperadores logramos la reactivación de la Comisión Basura Cero de la Ciudad de Buenos Aires y presentamos un reglamento de funcionamiento interno que fue aprobado.
Más información: https://farn.org.ar/old/archives/13712
- Junto con el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), Fundación Avina y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentamos el documento «Escenarios Energéticos Argentina 2030”, elaborado por una selección de actores que representan a tres sectores clave: las OSCs, el sector empresario y académico, con el objetivo de contar con abordajes múltiples para enriquecer el análisis.
Más información: https://farn.org.ar/old/archives/13323
- Se elaboró por cuarto año consecutivo el Informe Ambiental Anual FARN (2012) que analiza en detalle y con profundidad los aspectos más importantes en lo que hace a Política Ambiental y Sustentabilidad en nuestro país y la región en el último año, y fue presentado en abril en la Trastienda ante más de 400 personas.
Más información: https://farn.org.ar/old/archives/13128
Te invitamos a ser parte de FARN y que nos acompañes apoyando nuestro trabajo para que en el 2013 seamos más los que día a día aportemos nuestro granito de arena para lograr un país más justo y sustentable. Es nuestro deseo que consideres sumarte como socio.
Con tu aporte económico en el 2013 podremos continuar nuestro trabajo con más fuerza. Sumate haciendo clic aquí.