Agroquímicos en Argentina: Se necesitan políticas integrales

Agroquímicos en Argentina: Se necesitan políticas integrales

En los últimos 30 años Argentina siguió la tendencia mundial de incorporar nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento de sus cultivos, recurriendo a la expansión de la frontera agrícola, la tecnificación y, en particular, el uso intensivo de agroquímicos aplicado a cultivos y pasturas.

En 1996 comienza en nuestro país la implantación de la semilla transgénica de la soja rr que se combina con la denominada “siembra directa” (método de siembra en el que las semillas se plantan directamente en la tierra, sin previo arado), que si bien ha facilitado el laboreo y permite disminuir la erosión de los suelos, o incluso recuperarlos, también trajo  aparejado mayor uso del glifosato, un herbicida exclusivo aplicable a aquella implantación y que es utilizado en cantidades cada vez mayores, con los impactos sociales y ambientales que esto conlleva. En ese sentido, la siembra masiva de soja transgénica, no sólo en el campo sino también en zonas muy cercanas a los cascos urbanos, trajo aparejados fuertes cuestionamientos sobre la aplicación de agroquímicos, cuyas consecuencias aún son imprevisibles, y ha motivado que el tema del uso de pesticidas sea puesto bajo la lupa judicial.

En FARN venimos trabajando desde hace años sobre el tema, solicitando a las autoridades que generen políticas integrales en materia de agroquímicos, a través de tareas de investigación como así también en nuestros informes ambientales anuales desde el año 2009.

 

Ituzaingó – Córdoba. Mucho más que una sentencia judicial

El proceso judicial que se está llevando en la ciudad de Córdoba contra dos productores y un fumigador por la aplicación de agroquímicos en un barrio de esa ciudad, no solo se traduce en un posible y necesario remedio judicial por la incorrecta aplicación de pesticidas en un campo de soja lindero a un área urbana, sino que puede marcar un hito sobre como el modelo de realizar fumigaciones requiere una urgente transformación, con la necesidad  de políticas publicas fuertes y claras; y con el sector privado que mas allá de la capacitación y concientización que demanda este tema, comprenda la gravedad que estas malas acciones producen sobre la salud humana y el ambiente.

Ituzaingó es uno de los tantos casos que se han llevado a la instancia judicial a nivel federal, porque no sólo representa un ícono tanto por la movilización que generó en la sociedad civil y en la academia, sino también por la imperiosa necesidad de avanzar en una legislación integral en temas de agroquímicos, que evite tipos penales vacíos o normativas que no sean lo adecuadas para responder a cuestiones de esta magnitud.

Lo que acontece actualmente en Córdoba permite instalar la pregunta sobre si la forma de producción agrícola y el actual marco normativo e institucional sobre utilización de agroquímicos son los adecuados; y de que modo es necesario ajustar y transformar los mismos, a fin de evitar llegar a la instancia judicial como medio para resolver estos graves problemas que se traducen en enfermedades oncológicas, respiratorias y neurológicas, contaminación aérea a causa de la dispersión de los agroquímicos, alteración de ecosistemas y pérdida de la calidad de vida de las poblaciones expuestas a las fumigaciones.

Para más información sobre la temática de agroquímicos recomendamos:

  • Informe Ambiental FARN 2009. “Agricultura y Ambiente”. Informe realizado por el equipo de FARN. Disponible en: farn.org.ar/informe2009.pdf
  • Informe Ambiental FARN 2010. “El sector agropecuario argentino y sus desafíos ambientales” por Bernardo Voloj. Disponible en: farn.org.ar/informe2010.pdf
  • Informe Ambiental FARN 2012. “Actualización legislativa y jurisprudencial sobre agroquímicos”, por Bernardo Voloj y Dolores Duverges. Disponible en: farn.org.ar/informe2012.pdf

 

 

Novedades relacionadas

Documentos del mismo tema

Suscribite a
nuestro newsletter

¿Qué estás buscando?